
La huelga general del 29 M ha sido ampliamente secundada en la Comunidad autónoma de Aragón. El 75% de los trabajadores aragoneses han rechazado con contundencia los recortes del Gobierno central y la reforma laboral. La industria y los transportes han paralizado completamente su actividad y destaca la notable y creciente participación de otros sectores respecto a anteriores huelgas como el sector público y el comercio.
En el transporte ferroviarios, cercanías y largo recorrido, autobús y tranvía se ha secundado la huelga en un 100%.
Así, en la construcción se ha producido un respaldo medio del 80% y destaca especialmente, la paralización de las obras del tranvía.
En cuanto a la Administración Pública, la media oscila entre el 40% en la Diputación Provincial de Zaragoza, hasta el 70% en el Ayuntamiento de la capital, tanto el la Plaza del Pilar como en el Seminario, y destaca el 100% del seguimiento en FCC
La enseñanza universitaria ha sido otro de los bastiones donde el llamamiento sindical ha obtenido un gran apoyo, con un 90%, seguido por un paro del 65% en la enseñanza pública y en la concertada de primaria y secundaria. Por su parte, la sanidad el porcentaje ha sido cercana al 40%, cifra que se ve afectada ante por el no acuerdo en los Servicios Mínimos y donde se han producido incidencia como aquellos que manifestaron su intención de seguir la huelga, han sido decretados en los Servicios Mínimos.
Los centros administrativos y financieros han tenido un seguimiento desigual, que el alcanza el 65%. La actividad en la banca y servicios financieros se ha visto afectada en una media del 25%. Mientras en el comercio, la huelga se ha localizado en las medianas y grandes superficies, con una participación del 30%, mientras que en los almacenes de distribución (Sabeco, Eroski, Mackro...) ha sido de un 90%. Por su parte los establecimientos de distribución de alimentación el seguimiento ha sido del 65%. Hay que destacar, el seguimiento en la limpieza y el servicios de basura del 100%.
Territorialmente, en Teruel destaca el apoyo casi unánime de la ciudadanía en las Cuencas Mineras, con la actividad tan solo de Servicios Mínimos en Casting Ros, la Central de escucha, Fertinagro y Espuña y en Andorra en la Central Térmica y en Preiviasa. En Teruel capital, también en los polígonos industriales de Teruel también se han segudi los servicios mínimos en empresas como Ronal Ibérica y Utisa (Cella).
En Huesca destaca la paralización de los centros industriales de Monzón y Sabiñánigo, con el seguimiento del 100% en Inasa, seguido de Bieefe, Ercros y Accional. En los ayuntamientos de estas localidades el paro ha sido del 75%, y en la Comarca de Sabiñánigo, el 90%.
Gracias a los que lucharon
Gracias a los que pelearon
Gracias a los que participaron
Gracias a los que se manifestaron
Gracias a los que apoyaron
Gracias al sindi por la organización y por su apoyo, gracias a Fernando por su fuerza, gracias a Pedrete por su entusiasmo, gracias a Benito por su espíritu, gracias a Vicente por su hospitalidad, gracias a Félix por aguantar, gracias a Lorenzo por su esfuerzo, gracias a Luis por estar siempre con nosotros y gracias a todos los demás compañeros, gracias a las S.S. de CC.OO. y de UGT de Schindler por su compromiso, Gracias a los compañeros de Tudor, Alumalsa, Hispano y Schindler por su firmeza, Gracias a la juve por no desfallecer. GRACIAS A TODOS por hacernos sentir orgullosos de ser trabajadores.
Y a los que se tomaron vacaciones, a los que trabajaron, a los que intentaron que fracasáramos, a los que nos pegaron, ni una sola palabra, ni un pensamiento, la más absoluta indiferencia.
La sección sindical de CC.OO. en Schindler.