martes, 31 de julio de 2012
HASTA LA VUELTA
En nuestra empresa nos enfrentaremos a unas nuevas elecciones sindicales donde renovaremos los cargos del Comité. Por otra parte también tendremos que afrontar el congreso regional dentro del sindicato.
Pero bueno de todas estas cosa ya hablaremos en septiembre, ahora es el momento de disfrutar de los nuestros y de todo nuestro tiempo.
Que seáis muy felices, cuidado con las carreteras y en Septiembre os esperamos a todos.
La Sección Sindical.
sábado, 28 de julio de 2012
LIBRE OPINION
ASAMBLEARISMO Y ESQUIROLAJE
Somos un colectivo de trabajadores que trabajamos bajo unas condiciones laborales, salariales, etc. que son el fruto y la herencia de una historia de negociación colectiva sostenida e impulsada por nuestras secciones sindicales y la participación más o menos activa y comprometida de todos los trabajadores que a lo largo de la historia de esta empresa han/hemos ido pasando por ella.
El modelo de organización que ha habido y hay se basa en la posibilidad de participación de todos los trabajadores a través de las asambleas generales.
En la asamblea (proceso democrático), los trabajadores tenemos derecho:
- A ser informados con transparencia por parte de nuestros representantes y delegados sindicales.
- A exponer libremente nuestras opiniones sobre los asuntos del orden del día.
- A hacer crítica de lo que creamos que lo merece y necesita.
- A aportar nuestro voto libre para decidir sobre las acciones que se quieran poner en marcha.
Sabemos todos que siempre los derechos llevan aparejadas unas responsabilidades sin las cuales la construcción colectiva de nuestro convenio no puede gozar de la fortaleza y salud que se requieren. Estas responsabilidades podrían ser:
- Reclamar esa información en caso de no llegar.
- Aportar nuestros criterios para entre todos ayudarnos a resolver mejor los asuntos.
- Ser siempre respetuosos y educados con las opiniones de los demás.
- Que las críticas sean siempre constructivas, para lo cual no basta con quejarse sino que hay que aportar alternativas.
- Pedir a nuestros representantes sindicales que velen por la 'higiene' asamblearia, higiene que, entre otras cosas, contempla también el tema que a que hace referencia este escrito.
- Y muy importante, los acuerdos que se toman en la asamblea son siempre vinculantes para todos los que pertenecemos al convenio colectivo. Tenemos todos el deber de respetarlos y cumplirlos hayamos votado lo que hayamos votado, pues en esto consiste también el funcionamiento democrático.
También son vinculantes para aquellos que o bien por imposibilidad o por libre decisión no asisten a la asamblea. ¿Y por qué es esto así? Pues porque fruto de todo este proceso que venimos describiendo nace nuestro convenio colectivo que a todos beneficia y protege, a todos, incluidos ellos.
Es histórico en nuestra empresa, como en todas, que hay compañeros que no respetan los acuerdos tomados en asamblea. Esto genera grandes tensiones, dificulta enormemente la unidad y por consiguiente nos debilita y contribuye a empobrecer nuestras condiciones laborales; también las de ellos.
A la par, es histórico también, que algunos de esos compañeros que anteriormente no han respetado los acuerdos de otras asambleas, en ocasiones vuelven a asistir solo a aquellas asambleas en las que se va a votar sí o no a la huelga, sólo a éstas, con la intención de ejercer su derecho al voto y también de no respetar el acuerdo en caso de salir el sí a la huelga.
A veces hablamos de la corrupción en la política y en otros ámbitos y hacemos una fuerte crítica de ella mientras que otras veces, cuando esa corrupción es más cercana, convivimos con ella sin ejercer esa misma crítica que llevamos a cabo cuando la corrupción está un poco más alejada de nosotros. Comportándonos así ¿No somos cómplices de corrupción por omisión? Creo que está claro que me estoy refiriendo a la corrupción de nuestro procedimiento asambleario.
Ir a una asamblea a ejercer el derecho al voto sin estar dispuesto a cumplir con la responsabilidad de respetar los acuerdos que salgan, sean los que sean:
- ¿Es honesto?
- ¿Es tener respeto al resto de compañeros y al procedimiento asambleario del que se quiere participar?
- ¿Es el comportamiento maduro de una persona adulta?
Pienso que a las tres preguntas cualquiera responderíamos un NO muy grande.
Siempre es deseable que a nuestras asambleas acudamos cuanto más compañeros mejor y como no puede ser de otra forma el acceso siempre está abierto para todos pero, la actitud con la que vamos tiene que ser la de ejercer derechos y cumplir responsabilidades, de tal forma que a un compañero que anteriormente no ha respetado los acuerdos y acude a una nueva asamblea general, le honraría mucho tener la suficiente nobleza y coraje de decir públicamente que viene con la sana intención de, en adelante, respetar los acuerdos que se tomen; y si no hace esa declaración libremente, al resto de la asamblea también nos honraría enormemente pedirle con toda amabilidad que nos explicara con qué actitud viene. Si los acontecimientos no siguen este curso, ¿no está ese compañero corrompiendo la asamblea y nosotros permitiéndolo?
¿Podemos seguir adelante dejando este asunto atrás sin resolver? Seguramente que pronto tendremos ocasión de resolverlo positivamente.
Y para terminar, no dejar de recordar que las decisiones tomadas en asamblea son vinculantes para todos aquellos trabajadores, sea cual sea el escalafón en que se encuentren, cuyas condiciones laborales emanen de nuestro convenio colectivo, aún en el caso de que decidan no asistir a las asambleas (ya se ha explicado el por qué).
Domingo Casaos Mairal (Mantenimiento SDS)
viernes, 20 de julio de 2012
NO LO VAMOS A PERMITIR

Julián Buey ha afirmado que a "la gente de bien de este país le repugna lo que está viendo a su alrededor, las políticas de agresiones permanentes a los derechos laborales, a los derechos sociales, las políticas de pauperización de las clases populares y todo a mayor gloria de las gentes que más tienen".
Para Buey, las decisiones de Rajoy empobrecen aun más a los españoles y no ayudarán a muchas familias que los están pasando realmente mal. "Están arruinando a este país" y "las gentes de sentido común no vamos a permitir que esto vaya pasando. Los sindicatos continuarán las movilizaciones los próximos meses".
En Zaragoza, la movilización comenzó a las 20 horas en el Paraninfo de Zaragoza. Desde allí, una serpiente multicolor donde han confluido sindicatos, organizaciones y partidos políticos han recorrido el centro de Zaragoza para finalizar la protesta en la Plaza Europa. Una hora después de que la cabecera de la manifestación partiera del Edificio Paraninfo, aún continuaban incorporándose ciudadanos a la movilización.
En Teruel, Huesca, Ejea de los Caballeros, Caspe, Sabiñanigo, Monzón y en Alcañiz, los aragoneses han clamado contra los recortes y los constantes ataques del Gobierno central. CCOO y UGT continuarán con su estrategia de movilizaciones y protestas para reclamar al Ejecutivo que deje de ampararse en la mayoría electoral y escuche el reclamo del pueblo. A mediados de septiembre, ambos sindicatos han convocado una nueva protesta en Madrid y continuarán impulsando la convocatoria de un referéndum de consulta a la ciudadanía sobre las decisiones políticas adoptadas por el Gobierno.
martes, 17 de julio de 2012
EL JUEVES 19 TODOS A LA CALLE

Las medidas que tomará el Ejecutivo popular vuelven a cargar la responsabilidad económica de sus decisiones a las clases con menos recursos. Bajo el lema "Quieren arruinar el país. Hay que impedirlo. Somos más", CCOO y UGT han convocado movilizaciones en las principales provincias del país, el próximo jueves 19 de julio. El Secretario General de CCOO Aragón, Julián Buey, ha criticado la actitud irresponsable de un Gobierno que" no contento con vulnerar a los sectores más débiles de la sociedad, también los demoniza".
Y es que los empleados del sector público han perdido un 20% de poder adquisitivo, desde el inicio de la crisis; el futuro de la ley de la dependencia queda en entredicho y el resto de medidas: aumento del IVA, reducción de la prestación del paro…ahondarán más al país, en la recesión.
Buey ha recalcado que el Gobierno lleva 20 decretos durante este año, "en los que están destruyendo derechos y el estado del bienestar" y ha puntualizado que "seguramente no van a terminar aquí, van a seguir. No sabemos que palabra emplear para manifestar nuestro cabreo y hacer un llamamiento a la ciudadanía".
Sin embargo, ha echado en falta iniciativas más equilibradas y justas con el conjunto de la ciudadanía. "Optan por la confrontación y desprecian el consenso, quieren generar sumisión y miedo. Todo esto se suma a la misma dinámica de siempre, atacar a las clases populares y favorecer a los poderosos". De hecho, los nuevos recortes rebajan las cotizaciones sociales, compensándolas con la subida del IVA, y vuelven a plantear una rebaja del sistema público de pensiones.
Para el Secretario General de CCOO Aragón, las medidas adoptadas por el Gobierno generan un "ciclo perverso" en nuestra economía. "Empobrecen a las clases populares que tienen más dificultades para consumir, no se reactiva la economía y por ello hay más paro y más economía sumergida".
Movilizaciones
El próximo 19 de julio se celebrarán en las provincias y comarcas de la Comunidad autónoma protestas contra los recortes. En Zaragoza, la manifestación comenzará a las 20.30 en el Paraninfo y finalizará en la Plaza de Europa. En Huesca, la ciudadanía esta citada a las 20.30 en la Plaza Navarra, desde allí partirá hacia la Plaza Cervantes. En Teruel, la manifestación comenzará a las 20.30 en la Plaza de la Catedral. En Ejea de los Caballeros, a las 20.30 en la Plaza de Toros. En Caspe, a la misma hora en la Plaza Aragón. En Sabiñanigo, a las 20.30 en la Plaza del Molino. En Jaca, a las 20.30 en la Plaza Biscós. En Monzón, a las 20horas en la Plaza de la Música y en Alcañiz, a la misma hora en la Plaza de España.