Los compañeros de Schindler nos encontraremos en las escaleras del paraninfo de la universidad a las 19:15.
Te esperamos, no faltes, tenemos que parar esta reforma laboral.
El pasado 21 de febrero volvió a ser un día oscuro para los trabajadores de Schindler.
Por la mañana fueron despedidos 10 compañeros de sucursal Zaragoza y tras la comida otro compañero en fábrica.
De nuevo la Dirección de RR.HH. actuo comolo suele hacer, sin consultas, sin avisos, sin estudiar alguna solucion alternativa como pudieran ser las recolocaciones,( solo ver la cantidad de ETTS que tenemos en taller), buscando soluciones con prejubilaciones, (en otros casos lo han hecho cuando ha sido de su interes), introduciendo el miedo en el cuerpo a los que nos mantenemos en plantilla. ¿así se hace equipo?, ¿así se fomenta la satisfacción del empleado?, ¿así se entra en la top employer?.
Desde esta seccion sindical como tantas otras veces nos oponemos a esta manera de actuar de la dirección.
La Sección Sindical de CC.OO. ya nos hemos ofrecido al Comité de Empresa para iniciar cualquier tipo de acción ante esta nueva y desmesurada medida tomada por la compañía, empezando con este escrito de protesta.
La Sección Sindical de CC.OO. siempre ha estado con su puerta abierta a dialogar con la Dirección en cualquier problema que pueda afectar el natural devenir de las relaciones laborales, pero esta dirección parece que solo cuenta con los trabajadores y sus representantes en los casos que a ella le interesa.
Como hacer entender a la dirección que todos estamos en el mismo barco y que el interés de todos es que las cosas funcionen es la tarea más ardua que tenemos por delante.
Todos juntos debemos hacer comprender a la compañía que debe contar con los trabajadores, y por ello os invitamos a no colaborar más alla de lo estrictamente necesario.
Invitamos a todos los compañeros a lanzar ideas y propuestas al Comité de Empresa para frenar esta sangria constante que estamos sufriendode compañeros despedidos.
Como Sección Sindical y hasta la próxima asamblea general que celebraremos el día 13 de marzo, estaremos realizando difusión en medios de comunicación para el conocimiento de toda la sociedad aragonesa.
23 de Febrero de 2012
La Seccion Sindical de CC.OO.
Un total de 57 ciudades de toda España han acogido hoy la mayor manifestación sindical de los últimos años, convocada por CCOO y UGT contra la reforma laboral del Gobierno que flexibiliza el despido en el país con la mayor tasa de desempleo de la eurozona.
Según las cifras de los organizadores, al más de medio millón de asistentes a la manifestación de Madrid se suman más de 450.000 en Barcelona, más de 80.000 en Valencia, 50.000 en Gijón, casi 70.000 en Zaragoza, a lo que suma más gente en las movilizaciones celebradas en todas las grandes ciudades españolas.Al grito de "Así, así, ni un paso atrás, esta reforma la vamos a tumbar" miles de aragoneses han recorrido hoy el centro de Zaragoza y Huesca en respuesta a la llamada de UGT y CCOO para manifestarse contra la reciente reforma laboral aprobada por decreto por el Gobierno de Mariano Rajoy.
La ciudadanía ha escuchado a los sindicatos de que la reforma no es contra ellos sino contra los trabajadores y ante el temor de que, como han advertido los líderes de UGT y CCOO, aún será peor en el trámite parlamentario, se han echado a la calle para expresar su disconformidad.
Y lo han puesto de manifiesto con consignas como "no es una crisis, es una estafa", "la reforma laboral para Cospedal", "contra el paro lucha obrera" o "Mariano deja a los obreros metete con los banqueros".
En Zaragoza, tras la pancarta con el lema "No a la reforma laboral" por "injusta con los trabajadores, ineficaz para la economía, inútil para el paro", además de los secretarios generales en Aragón de UGT, Julián Lóriz, y CCOO, Julián Buey, se encontraban el portavoz del PSOE en las Cortes, Javier Sada, y otros diputados de su grupo, todos los parlamentarios autonómicos y concejales de CHA, el diputado en el Congreso de la Izquierda de Aragón, Chesús Yuste, y representantes institucionales y cargos de IU.
También representantes del PCA-PCE, de entidades vecinales como la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza (FABZ), de la Iniciativa Social y Mesas de Convergencia Aragón, del movimiento 15-M, de la plataforma contra los recortes en la Enseñanza y miles de ciudadanos anónimos a título individual, con la familia al completo, con su grupo de amigos o con compañeros de trabajo.
En Huesca casi 2.000 personas han participado en la manifestación que se ha dirigido desde la Plaza de Navarra hasta la subdelegación del Gobierno, donde los líderes sindicales en Huesca de UGT, Luis Cavero, y CCOO, Begoña Cavero, han leído sus respectivos manifiestos.
Cincuenta miembros del Movimiento 15 se han sumado a la protesta con la pancarta "No somos mercancía en manos de los políticos", y también se han dejado ver numerosos socialistas, entre ellos el exsecretario de Estado de Infraestructuras y diputado en el Congreso, Víctor Morlán, el excalde Fernando Elboj y otros miembros de CHA e IU.
En declaraciones a los medios antes de iniciar la marcha, Julián Lóriz ha reiterado su opinión de que ésta es la mayor agresión laboral de la democracia contra los trabajadores, los jóvenes, que se van a convertir en el "oscuro objeto de deseo de los cazasubvenciones" o los parados.
El líder de UGT ha subrayado que con la manifestación de hoy comienza una "gran movilización" que "va a ir de menos a más, agrupando fuerzas y en lucha" para decirle a Rajoy que no puede "estafar" a la ciudadanía y que va a encontrar a los trabajadores "enfrente".
Julián Buey también considera esta reforma una agresión "sin precedentes" que "abre las puertas al despido libre", que pone en mano de los empresarios instrumentos para "manejar a su arbitrio" las empresas sin "ningún" tipo de control por parte de los empleados, que "se carga" negociación colectiva y que supone una desregulación del mercado laboral y sus normas.
El líder de CCOO ha anunciado que los sindicatos van a hacer "todo lo que sea posible" para que los trabajadores "no se sorprendan" de las consecuencias de esta decisión y organizar asambleas para difundir "los serios problemas" que conlleva.
El próximo reto será el 29 de febrero, cuando volverán a convocar a los trabajadores de España junto con los europeos contra unas normas que "empobrecen a la población y no sirven para nada para la recuperación económica".
Desde la sección sindical de CC.OO. agradecemos su presencia y compromiso a todos los compañeros que han asistido a manifestarse contra esta reforma laboral.
Salud compañeros.
Estamos viviendo unos tiempos en los que el capital y los mercados están continuamente bombardeando nuestro sistema de bienestar largamente peleado.
Para llegar a este estado han debido de pasar muchas generaciones y muchas batallas, y ahora quieren destruirlo en pocos meses, haciéndonos creer que la culpa de esta profunda crisis la hemos generado los trabajadores y que tenemos que pagar por ello.
Pero esto es mentira, es la escusa necesaria para acabar con todo lo público, con todos los derechos adquiridos como ciudadanía. Vemos como se recorta en educación pública para fomentar la privada, estamos atendiendo a los recortes en sanidad y ya contemplamos como las listas de espera por falta de medios llevan a la gente a tener que curarse de manera privada, claro está, el que pueda.
Lo último y más sangrante ha sido la última reforma laboral, donde lleva a la ciudadanía a estados de esclavitud de otros tiempos, donde los trabajadores no tenemos nada que decir sobre nuestros salarios, tiempos de trabajo y donde se nos desprotege de cualquier derecho ante la parte empresarial.
Ya no existirán los contratos, puesto que estos dotan de deberes y derechos a ambas partes, sino que se pasara a tiempos lejanos donde el empleador determinara todas las condiciones.
Somos responsables de parar esta sangría, este ataque directo a todos los ciudadanos, a las futuras generaciones. ¿Qué futuro van a tener nuestros hijos?, ¿Qué sociedad queremos dejarles?, ¿una sociedad aborregada que acepta las decisiones unilaterales de uno u otro gobierno?, o por el contrario van a crecer viendo como somos capaces de defender nuestro presente, y fabricando una sociedad donde tengamos sitio todos y tengamos derechos para desarrollarnos como personas dignas y libres.
En Schindler los trabajadores apostamos por esto último y condenamos enérgicamente las políticas adoptadas por este gobierno y participaremos activamente en todas las movilizaciones a las que se nos convoquen, que deben derivar en una lucha mantenida en el tiempo hasta que se derogue esta ley injusta y retrograda que nos lleva a dejar de ser libres y convertirnos en esclavos.
Animamos a todos los ciudadanos a mantener una lucha mantenida y firme, justa y necesaria para dejar bien claro al poder político que sea cual sea su color deben hacer políticas para favorecer el desarrollo de todos , en un ambiente de prosperidad y donde primen los derechos de los ciudadanos.
Los trabajadores de Schindler nos concentraremos en la Plaza Basilio Paraiso a las 11:45 debajo del edificio de seguros Santa Lucia para acudir tras nuestra pancarta todos juntos a la manifestación en contra de esta reforma laboral. Apelamos a la responsabilidad de todos y os esperamos.
El Comité de Empresa de Schindler Zaragoza.
Novedades fiscales y de Seguridad Social para 2012
En 2012 han entrado en vigor una serie de novedades fiscales y laborales, principalmente derivadas del R. D. 20/2011, de 30 de diciembre de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit público, cuyo conocimiento es de interés general y que principalmente son:
Subida del IRPF.
Para los rendimientos que se abonen a partir del 1 de febrero de 2012, siempre que no se trate de rendimientos correspondientes al mes de enero, se crea un gravamen para los ejercicios 2012 y 2013, sobre la base liquidable de la tarifa estatal. El gravamen aumenta progresivamente desde el 0,75% al 7% con la siguiente escala:
Base liquidable general. Desde euros | Incremento en cuota íntegra estatal. Euros | Resto base liquidable general. Hasta euros | Tipo aplicable. Porcentaje |
0,00 | 0,00 | 17.707,20 | 0,75% |
17.707,20 | 132,80 | 15.300,00 | 2,00% |
33.007,20 | 438,80 | 20.400,00 | 3,00% |
53.407,20 | 1.050,80 | 66.593,00 | 4,00% |
120.000,20 | 3.714,52 | 55.000,00 | 5,00% |
175.000,20 | 6.464,52 | 125.000,00 | 6,00% |
300.000,20 | 13.964,52 | 7,00% |
Es decir, en enero la retención será sin la subida y a partir de febrero la retención ya será con la subida. La regularización correspondiente al salario percibido en enero se hará de forma prorrateada a lo largo de 2012, puesto que el efecto de la medida es desde el 1 de enero de 2012.
Ejemplo práctico.- Trabajador con dos hijos, que haga la declaración individual aunque esté casado, como sucede en la mayoría de los casos, y con la salvedad de tener en cuenta que el programa de retención de la Agencia Tributaria redondea los decimales en los porcentajes de retención y que son cálculos medios, que tendrán su ajuste en función de otras circunstancias personales, la aplicación práctica de este incremento sería la siguiente:
Salario bruto anual | % IRPF 2011 | IRPF 2011 Euros | % IRPF 2012 | IRPF 2012 Euros | Diferencia % | Diferencia Euros |
15.000,00 | 6,59% | 988,50 | 6,81% | 1.021,50 | 0,22% | 33,00 |
20.000,00 | 11,00% | 2.200,00 | 11,33% | 2.266,00 | 0,33% | 66,00 |
25.000,00 | 14,00% | 3.500,00 | 14,57% | 3.642,50 | 0,57% | 142,50 |
30.000,00 | 16,00% | 4.800,00 | 16,79% | 5.037,00 | 0,79% | 237,00 |
35.000,00 | 17,00% | 5.950,00 | 17,93% | 6.275,50 | 0,93% | 325,50 |
40.000,00 | 19,00% | 7.600,00 | 20,10% | 8.040,00 | 1,10% | 440,00 |
45.000,00 | 21,00% | 9.450,00 | 22,32% | 10.044,00 | 1,32% | 594,00 |
50.000,00 | 22,00% | 11.000,00 | 23,48% | 11.740,00 | 1,48% | 740,00 |
55.000,00 | 24,00% | 13.200,00 | 25,62% | 14.091,00 | 1,62% | 891,00 |
60.000,00 | 25,00% | 15.000,00 | 26,76% | 16.056,00 | 1,76% | 1.056,00 |
Igualmente para los ejercicios de 2012 y 2013, se establece un gravamen complementario sobre las rentas del capital en porcentajes que van del 2% para los rendimientos de hasta 6.000 euros, 4% entre los 6.000 y 24.000 euros, y 6% para rendimientos superiores a los 24.000 euros.
Deducción por inversión en vivienda habitual.
Con efectos desde el 1 de enero de 2011, se suprime la limitación, establecida por los Presupuestos Generales del Estado de 2011, para la aplicación de la deducción a los contribuyentes cuya base imponible fuese inferior a 24.107,20€ y, en consecuencia, y a los efectos de la declaración en concepto de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas del ejercicio 2011, la deducción por inversión en vivienda habitual se podrá practicar por todos los contribuyentes, cualquiera que sea el importe de su base imponible, con las siguientes bases máximas de deducción anual:
Para adquisición, construcción, ampliación o rehabilitación: 9.040 euros.
Pensiones y Seguridad Social.
Las pensiones y las bases de cotización se incrementan en un 1%, salvo la base de cotización mínima, que se congela al igual que el salario mínimo.
Pensión máxima para 2012 = 2.522,69 euros x 14 pagas = 35.317,62 euros/año.
Base máxima para 2012 = 3.262,40 euros x 12 meses = 39.148,81 euros/año.
Pensión de viudedad.- Se aplaza "sine die" el incremento del 1% anual, hasta alcanzar el 60% de la base reguladora desde el 52% actual, para las viudas mayores de 65 años sin otros ingresos, previsto desde 2012 en la Ley 27/2011 de reforma de pensiones.
Otras medidas:
Salario mínimo interprofesional.- Se congela y continuará en 641,40 euros mensuales, que por 14 pagas suponen un salario mínimo de 8.979,60 euros/año.
IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) e interés legal del dinero y de demora. Mientras no se publiquen los nuevos presupuestos, se mantienen los mismos importes que en 2011: 532,51 euros al mes y 4% respectivamente.
Se prorroga seis meses, del 15 de febrero al 15 de agosto de 2012, la ayuda de 400 euros para parados de larga duración que hayan agotado su protección por desempleo, vinculados a un programa de recualificación profesional.
Se retrasa la ampliación del descanso por paternidad. La ampliación hasta cuatro semanas, que estaba previsto que entrase en vigor el 1 de enero de 2012, se ha pospuesto al 1 de enero de 2013. Durante este año se mantiene la misma duración que hasta ahora, es decir, 13 días ampliables a 20 en caso de familias numerosas, que adquieran esa condición con el nuevo miembro o en las que haya algún discapacitado.